Todo lo que me falta

0

Todo lo que me falta

Dramaturgia y Actuación Pablo Dos Reis – Dirección Juan Pablo Galimberti

Estreno el 8/5/2025

En el fondo de una galería, la cueva del tatuaje, una cueva secreta donde el amor que se fue, vuelve. El cuerpo amado se repite como tatuaje en el propio cuerpo y provoca la ilusión de ser el otro, el que no está. Si soy como vos, te tengo. Lo perdido resurge, parte por parte se reconstruye, tu cuerpo en mi cuerpo, fusionados, fundidos, confundidos.

Funciones:
Lunes 20:30 hs
Támesis cultural -Támesis 1426 –
Entrada general $12.000 / estudiantes $10.000
Compra online: www.culturalthames.com.ar (ticketera del teatro)

Ficha técnica/artística
Dramaturgia y Actuación: Pablo Dos Reis
Vestuario: Paola Delgado
Música original: Valentino Sampaoli
Ilustraciones: Thais Montero
Fotografía: Matías Stella
Redes: Rocío Ambrosoni
Prensa: Valeria Franchi
Asistencia de dirección: Ignacio Pozzi
Diseño espacial, Iluminación y Dirección: Juan Pablo Galimberti
Duración del espectáculo: 60 minutos

Redes sociales: IG @todo.loquemefalta @dosreis_pablo @jpgalimberti

Acerca de la obra
Todo sucede en un personaje que narra lo ocurrido ya su vez, esos recuerdos se reviven en su cuerpo: aquello que fue, y ese otro, el tatuador, que se va involucrando cada vez más. A lo largo del relato las voces y deseos se trastocan, se confunden, mezclando al que fue con el que busca ser. Su amada y la voz del tatuador se funden con ellos en un bolero alucinado.

El tono del material trabaja sobre el melodrama, lo tragicómico y lo grotesco; el acto patético y desesperado que habilita el humor dentro de lo trágico. Las luces y el espacio cumplen un rol fundamental, arman y desarman junto a los espejos, ambientes que se alejan del local de tatuajes y se mezclan con las sensaciones y estados del cuerpo del personaje que narra la historia.

La obra comenzó como un texto corto de cinco minutos de representación, llamado “Rosaura”, que participó de Idénticos en Teatro x La Identidad, con Lorena Vega y la dirección de Mauricio Kartún. Luego divino en la obra que hoy estamos presentando. El proceso se dio de manera muy curiosa ya que hubo una inversión de roles entre sus integrantes: Al comienzo iba a actuar Juan Pablo Galimberti e iba a dirigir Pablo dos Reis, pero luego de dos meses de ensayo se decidió invertir la tardea de cada uno. Curiosamente esto que sucedió en los ensayos, hace eco con algo de lo que sucede en la ficción, aunque allí, de modo más trágico. La identidad en la obra es algo que muta, que se borra, que se roba y que migra. Y el amor puede pensarse como una estrategia, como aquello que nos permite constituirnos, destruirnos y volvernos a hacer.

Pablo Dos Reis (Dramaturgia y Actuación)
Nació en 1992 en la Ciudad de Buenos Aires. Es graduado de la Diplomatura en dramaturgia en el CC Paco Urondo (FyL-UBA) y cursa actualmente la Licenciatura en artes de la Escritura en la UNA.

Se formó en teatro en el Sportivo Teatral con Ricardo Bartís y Mariano Saba. También estudió con Alejandro Catalán, Sergio Boris y Cora Roca.

Participó de varios grupos de improvisación teatral y espectáculos como “Improsport Argentina” (2014-2015), “Impro Big Band” (2012-2014) y “El club del Caos”.

Como actor, participó de obras como “El relato” de Bernardo Cappa o “La gravedad de las burbujas” de Juan Pablo Galimberti.

Sus textos “Rosaura”, “Genéticamente Elvis”, “Konmari”, “Ángel” y “Un verdadero lector” formaron parte del espectáculo IDÉNTICOS de TxI en sus versiones 2017, 2018, 2019 y 2021, con Coord. Dramatúrgica de Mauricio Kartún y Dirección gral. Daniel Veronés.

Como director y autor estrenó la obra teatral “Las Loras (Un amor linyera)” (2017-2018).

Su obra “Pan y Vino” fue publicada en el libro “Sin Didascalias Obras Argentinas del Torneo de Dramaturgia Transatlántico” por EUDEBA (2020).

Actualmente dirige artísticamente el Centro Cultural Thames.

Juan Pablo Galimberti (Dirección)

Nació en 1984 en Vicente López, provincia de Buenos Aires, Argentina. Es egresado como actor y dramaturgo de la Escuela de Arte Dramático de Buenos Aires, la diplomatura de dramaturgia CC Paco Urondo de FyL UBA y Licenciado en Cine Documental de la Universidad de San Martín. Completa sus estudios con Mauricio Kartún, Javier Daulte, Ciro Zorzoli, Ricardo Bartis, Alejandro Catalán, Claudio Martinez Bell, Eugenia Esteves entre otros.

Hace años que las obras surgen a través de la investigación y fusión de diferentes disciplinas como el teatro, la escenografía, la iluminación, la escritura y el documental. A partir de ahí construye su particularidad creando puentes entre las diferentes artes.

Sus últimas obras como dramaturgo y director: “Chinitos” (Seleccionada en el Festival el Porvenir -dir sub30, Festival de Nueva Dramaturgia 2015 y en la Bienal de Arte Joven de 2015-Ganadora Mejor dirección, publicada en el libro “Jóvenes, Novísima Dramaturgia” ediciones CCC); “La Rabia” en coproducción con el Festival Internacional de Espacios Inesperados de Vicente López (2017-19 / FIBA / Espacio Callejón / Teatro Beckett /); “El Espacio” (2017/ trabajo en residencia junto al Festival Brújula al Sur Colombia, Cali; “La Misión” (2019 /en coproducción con el Centro Cultural Recoleta); “La mitad del infinito” y “Caminácorrébailá” (2023/ en coproducción y residencia artística en el Centro Cultural 25 de Mayo), “¨LA PEPA” (2024 / La China casa cultural) y La Gravedad de las Burbujas”(2023/25 en residencia con el CC 25 de Mayo y La China casa cultural).

Sus obras como director: “Todo lo que me falta” de Pablo dos Reis (2025 / en coproducción con el Cultural Thames), “Arroba y Marea” de Andrea Moccio y Gabriela Romero (2025 / fundación Cazadores) “El hijo eterno” de Daniel Hertz (2021-24 Teatro NUN).

En 2013 y 2017 ganó los premios al Mejor actor y Mejor Director en la Bienal de Arte Joven de Buenos Aires. Actualmente tiene en cartel “La Gravedad de las Burbujas” y en Julio reestrena “¨La Pepa” ambas en La China Casa Cultural.

Comments are closed.