Los Ignorantes
(O la función del olvido)
De Ana Laura Suarez Cassino
Una mujer se cruza de casualidad en un aeropuerto con un amor postergado treinta años antes.
Un hombre encuentra su diario de juventud y no se reconoce en él. Ambos regresan a su ciudad natal.
Sábados 20.00 hs
Teatro Habitar Gómez
Valentín Gómez 3155
Entrada: $130 / $100 (Jubilados y Estudiantes)
Reservas: www.alternativateatral.com
Link directo: www.alternativateatral.com/obra38015-los-ignorantes
Palabras de la Directora acerca de la obra:
La palabra olvidar viene del latín vulgar y significa deslizarse de la memoria. Que se desprende de la memoria. Recordar viene del latín recordari. Re: de nuevo – cordis: corazón. Recordar es volver a pasar por el corazón.
La primera de las evidencias: una realidad, tal cual era, ya no es. Su restitución es imposible. Pero, ¿cuál es la función del olvido? Y, ¿qué procedimientos reclama una obra que hable de la memoria como fenómeno?
Recordar como regresar. ¿Si no se recuerda, no se regresa? Se pone en cuestión el carácter fundacional del mito de origen. El pasado como lugar donde volver y como origen se desintegra. La obra es el resultado de las respuestas a estas preguntas. Se va “desmontando” la historia, los personajes y el hecho teatral – como un objeto que es fotografiado en el momento preciso en que se destruye y vemos las capas que lo componen – hasta llegar a la pregunta sobre la representación.
Ficha técnica:
Actores: Cecilia Colombo y Nicolas Serraiti
Diseño de Luces: Facundo Estol
Diseño de Vestuario: Diana Alvarez
Música: Norberto Moreno
Fotografía: Santiago Botet – Diego Saggiorato – Mai Redondo
Video: Ars Realizaciones
Asistente de Sala: Juan Ignacio Figueroa
Asistente de Dirección: Jazmin Mendiburu
Prensa: Correydile
Dramaturgia y Dirección: Ana Laura Suarez Cassino
Duración del Espectáculo: 60 minutos
Fan Page: https://www.facebook.com/Los-ignorantes-1644719525767235/?fref=ts
Acerca de la Directora:
Ana Laura Suarez Cassino
Es directora de teatro. Se formó con Ana Alvarado, Román Podolsky, Luis Cano, Rubén Szuchmacher y Guillermo Cacace. En entrenamiento corporal con Ana Frenkel, Majo Goldín y Andrés Molina. Hizo seminarios con Cristiane Jatahy (Brasil), Cristina Turdo (contact improvisación), Juan Onofri Barbato (Otro diseño del cuerpo/ danza) y Daniel Goldín (danza). Estudió dramaturgia con Lautaro Vilo. Cursa la última materia de la Licenciatura en Dirección Escénica en la UNA. Durante 2014 fue asistente de la materia Dirección IV de carrera LIc. en dirección escénica (UNA), Cátedra Cano.
Dirigió diversas obras: “Los ignorantes” de autoría propia (2015 en cartel), una intervención teatral sobre violencia de género ( 2014 – H. Cámara de Diputados de la Nación ), el semi montado del texto chileno “La farsa de las ovejas” de Tomas Díaz Honores (2014 – Encuentro de Dramaturgia Estudiantil organizado por el Corredor Latinoamericano de Teatro – Centro Cultural de la Cooperación), “Mensajes al poblador rural” de autoría propia (2013 – distinguida por la revista BUE como mejor obra de teatro documental del 2013. Participó en el Seminario Internacional Narrativas hipertextuales/2013, Centro Cultural Recoleta, con la ponencia “MENSAJES AL POBLADOR RURAL: teatro en dimensión hipertextual”), “La baba” de Christian Cardozo (2011/12. Participó del Encuentro de Narrativas Hipertextuales/2011, del 9 al 11 de septiembre en el Centro Cultural Recoleta), “La espuma” de L. Suardi (2005/06. Participó del VII Festival Nacional de Teatro Independiente de Mar del Plata, diciembre de 2005). Del 2007 al 2009 integró el colectivo La Fase, con el cual estrenó VISIBLE, de su autoría, dirigidos por Ana Alvarado (2008/09).
En 2011 fue seleccionada para participar de la 1° Edición de las Pasantía para directores teatrales, del Teatro Municipal General San Martin.
También escribió la obra “… (puntos suspensivos)”, dirigida por Agustina Viegas Palermo (2006).
Viene investigando la interacción del teatro con otros lenguajes artísticos y técnicas expresivas, como las artes visuales con tecnología en vivo, viewpoints, lo real – ficcional en la escena, la danza en el teatro y la performance.