Memoria de un poeta
Dramaturgia y Dirección Paula Marrón
Reestreno Viernes 14 de Marzo. 7 funciones únicas
¿Cómo recordamos con el paso del tiempo? ¿Por qué algunos recuerdos están tan nítidos y otros se nos vuelven más difusos? ¿Somos lo que recordamos o aquello que olvidamos?
Eduardo, un poeta de Avellaneda, quiere recordar a Elvira, su amiga bibliotecaria a la que vio por última vez en el verano de 1978. En un acto de rebeldía, decide tomar la biblioteca popular de su barrio para poder escribirla, retratarla, ponerla en palabras. Rita y Tito van a ayudar a traerla a su presente, quizás porque algo de ese pasado todavía le sigue doliendo. Casi sin darme cuenta, son los tres (todos) los que hacemos Memoria.
Funciones:
Viernes 22 hs. (hasta el 25/4)
Teatro del Pueblo – Lavalle 3636 –
Entrada general: $15.000 / $12.000 est. y jub. / Consultar otros descuentos
Compra online: www.alternativateatral.com
Enlace directo: https://publico.alternativateatral.com/entradas90208-memoria-de-un-poeta?o=14
Ficha técnica/artística
Elenco: Emiliano Díaz (Tito) , José Manuel Espeche (Eduardo) y Rosina Fraschina (Rita) .
Escenografía y vestuario: Victoria Chacón
Iluminación: Ricardo Sica
Fotografía: Matías Stella
Prensa: Valeria Franchi
Asistencia de dirección: Diego M. Herrera
Dramaturgia y Dirección: Paula Marrón
Duración del espectáculo: 62 minutos .
Redes sociales del espectáculo: IG @memoriadeunpoeta
Redes sociales del elenco: @rosinafraschina @emidiazactor @josemanuelespeche @paula_daiana_marron
Palabras de Paula Marrón acerca de la obra:
“Memoria de un poeta” fue la última obra que escribió para el proyecto de graduación de la Diplomatura en Dramaturgia del Centro Cultural Paco Urondo (UBA).
La obra indaga sobre los recuerdos, los recuerdos desde una mirada colectiva e individual. ¿Cómo recordamos con el paso del tiempo? ¿Por qué algunos recuerdos están tan nítidos y otros se nos vuelven más difusos? ¿Somos lo que recordamos o aquello que olvidamos?
Los personajes buscan reconstruir la historia de Elvira, la amiga bibliotecaria de un poeta de Avellaneda, desaparecido en 1978. Un desafío al olvido que es, a la vez, un acto de resistencia.
En tiempos de proliferación de discursos negacionistas y de cuestionamiento a discusiones que como sociedad ya se creían saldadas, la obra nos invita al ejercicio de hacer y mantener viva la memoria.
Paula Marrón (Dramaturga y Directora)
Es directora, dramaturga y actriz. Diplomada en Dramaturgia del Centro Cultural Paco Urondo (Facultad de Filosofía y Letras – UBA). Sexta Cohorte. Licenciada en Periodismo (Universidad Nacional de Lomas de Zamora).
Se formó, entre otros maestros, con Mauricio Kartún, Ariel Barchilón, Santiago Loza, Andrés Gallina y Elvira Onetto. En 2019 estrenó su primera obra larga como autora, “De ilusiones se vive”, obra que dirigió en El Camarín de las Musas.
En 2024, ganó la Primera Edición del Concurso de dramaturgia Ricardo Monti con su obra “El último gol de Sáenz Peña”. La obra se estrenará en el 2025.
Actualmente, es asistente de dirección de Ricardo Bartís en La Gesta Heroica (Centro Cultural Thames).
En 2024, estrenó como dramaturga y directora la obra Memoria de un poeta en el Teatro del Pueblo. En 2025, la obra realizará una segunda temporada.
Dirigió a Patricio Abadi en Antihéroe off, obra que realizó funciones en Onírico Espacio de Arte, Centro Cultural de la Cooperación, El Camarín de las Musas, Timbre4 y Morán.
Como actriz, realizó varias obras de Eduardo Pavlovsky dirigidas por Elvira Onetto: Cámara Lenta (El Camarín de las Musas y Complejo Cultural Teatro Ensamble), El Señor Galíndez (El Camarín de las Musas. Espacio Cultural Nuestros Hijos de las Madres de Plaza de Mayo. Teatro Auditorio BAUEN Teatro Caliban) y en 2013, estrenó junto a él “Asuntos Pendientes”, última obra que Pavlovsky -como autor y actor- hizo en el Centro Cultural de la Cooperación.