ANAIS

0

Anaïs

De Eloísa Tarruella

“Siempre hubo en mí, al menos, dos mujeres, una mujer desesperada y perpleja que siente que se está ahogando, y otra que salta a la acción, como si fuera un escenario…”

Estreno Sábado 4 de Junio

Anaïs Nin escribe su diario personal en París de los años ’30. Diario que inició de niña, después del abandono de su padre. Casada con Hugo, financista, conoce a Henry Miller y se desata una pasión que desborda el mundo ordinario. “Siempre hubo en mí, al menos, dos mujeres, una mujer desesperada y perpleja que siente que se está ahogando, y otra que salta a la acción, como si fuera un escenario…”. Anaïs, escritora, amante…; una mujer sensual, erótica, capaz de hurgar en su deseo y explorar el cuerpo de su historia y la historia de su cuerpo, siempre en libertad, y así desafiar el fragmento de tiempo de aquellos años de sol y de niebla.

Sábados 20.00 hs
Teatro Pan y Arte
Boedo 876
Entrada: $150 / $130 (Jubilados y Estudiantes)
Reservas: www.alternativateatral.com
Link directo: http://www.alternativateatral.com/obra40111-anais      

spots

 

La prensa y la obra:

AM 750, La mañana con Víctor Hugo:

“No se imaginan lo jugada que está esta obra (…) la entrega de todos los aspectos eróticos que contiene la obra, de toda la sexualidad y la literatura que rodean a estos personajes, me resultó cautivante…” Victor Hugo Morales

http://radiocut.fm/audiocut/victor-hugo-morales-recomienda-anais-el-ultimo-espectaculo-de-eloisa-tarruela/#f=search&l=result

Página 12, Suplemento Soy:

“Orgánica y profunda, Anaïs rompe con ambigüedades y muestra a una escritora decidida a todo, amante intelectual y carnal de una June libre y cruel como la verdad, sensual como la carne que se funde con los besos…” Alejandro Dramis

http://www.pagina12.com.ar/diario/suplementos/soy/1-4655-2016-07-22.html

Clarín Extra Show!:

“una mirada fresca y renovada sobre un personaje que vale la pena conocer” Sandra Comisso

https://www.facebook.com/clarinextrashow/videos/1102992266437573/

Télam:

“Además de contar con un cuarteto harto eficiente, Tarruella es capaz de crear un ambiente de turbia fascinación, donde los celos interactúan con procederes más propios del paganismo que de la civilización occidental y el amor entre las mujeres se impone como centro de la historia.” Héctor Puyó

http://www.telam.com.ar/notas/201608/158658-teatro-anais-henry-miller-escena-director-escenario.html

Planeando Sobre Bue:

“Con muy pocos elementos, Tarruella propone una efectiva mirada del romance de tres seres y la fuerza de sus vínculos, haciendo de este espectáculo una cita ineludible.” Juan José Bertolaga

http://sobrebue.com/visorNotaHtml.php?idNota=1504

Página 12, Suplemento Radar, sección Inevitables:

“La puesta en escena fusiona distintos niveles poéticos-artísticos: las proyecciones audiovisuales que juegan con el universo onírico de Anaïs, los monólogos de ella a público recreando la esencia del diario íntimo…”

http://www.pagina12.com.ar/diario/suplementos/radar/15-11620-2016-07-03.html

Canal de la ciudad, En Casa No Me Quedo:

Recomendada por Victoria Casaurang

https://www.youtube.com/watch?v=vyiFWd2iz3k&feature=youtu.be

Leedor:

“…una puesta en escena fascinante en la que fusiona distintos lenguajes poético-artísticos para tratar una vida recorrida por el surrealismo, el psicoanálisis y la libertad sexual.” Olga Marin

http://leedor.com/2016/08/15/anais-eloisa-tarruella/

La letra tal vez:

“…la obra posee una intensidad magnífica. Nos mueve desde el humor suspicaz hasta la tensión del erotismo y la violencia. Y no sólo por su impecable dirección, sino por estos actores excelentes…” Guido Facile

http://laletratalvez.blogspot.com.ar/2016/06/critica-teatral-de-la-obra-anais-de.html?m=1

“Bella, completa, poética, muy poética, con gran riqueza visual es la puesta en escena  que nos planta frente a nuestros ojos Eloísa Tarruella, con una mirada sensible, que va mas allá del triangulo amoroso que atrapa a nuestros protagonistas…” Noe Ragaglia

http://laletratalvez.blogspot.com.ar/2016/08/critica-teatral-de-anais.html?m=1

Revista Evaristo Cultural:

“Hay mucha verdad en escena, en las cuatro actuaciones. Muchos besos y caricias. Muchas mentiras y muchos excesos, sobre todo de talento.” Candela Gómez

http://evaristocultural.com.ar/2016/06/29/anais-desesperada-perpleja-y-en-accion/

Revista Ámbar:

“…  Anaïs elige poner en peligro su estabilidad y antigua felicidad para avanzar en la oscuridad –no siempre feliz ni sencilla- de un universo desconocido y así abrazar plenamente su verdadera esencia. Decide ser realmente y no vivir tímidamente en el parecer.” María Lucía Santagata

http://www.ambar-revista.com/teatro/783/ser-o-no-ser-anais-nin/

Revista Meta:

“La sexualidad y los placeres derivados del ejercicio desprejuiciado del erotismo serían luego centrales en la vida de Anaïs. Y la recreación de las múltiples escenas eróticas constituye uno de los elementos más destacables de la pieza.” Paola Jarast

http://www.revistameta.com.ar/archivos/10879

Geo Teatral: Entrevista a Eloisa Tarruella, Florencia Berthold y Florencia Naftulewicz

“Con los actores nos entendimos de entrada y hubo química, que en una obra como esta es fundamental, y con Elo también. Ella tenía muy clara la puesta y disfruta de trabajar con la propuesta de los actores asi que nos da mucha libertad para probar, transitar y trasgredir.¨ F. Berthold

http://www.geoteatral.com.ar/nota/EntrevistaAnais

Página 12, Suplemento Las 12, sección “A la hoguera”: columna escrita por Eloisa Taruella

“Pienso en casi un imposible… arrojar a la hoguera el aparato tecnológico más utilizado por el ser humano en los últimos años: el celular en los encuentros sociales. En un encuentro amoroso, en un festejo, en una charla de amigxs…”

http://www.pagina12.com.ar/diario/suplementos/las12/13-10706-2016-07-08.html

 

Palabras de la Directora acerca de la obra:

Empecé a imaginar la obra hace 10 años cuando leí por primera vez el diario íntimo de Anaïs “Henry y June”. Una mujer en los años ’30 que se animaba a vivir el erotismo y luego volcarlo en la escritura, me pareció siempre un material interesantísimo para el hecho teatral. La puesta en escena fusiona distintos niveles poéticos-artísticos: las proyecciones audiovisuales que juegan con el universo onírico de Anaïs, los monólogos de ella a público recreando la esencia del diario íntimo, la intensidad de las escenas vinculares que reflejan un aspecto de la ambigüedad del amor en el ser humano.

Ficha técnica:
Actores: Florencia Berthold (Anaïs Nin), Ariel Nuñez (Henry Miller /Padre Anaïs), Florencia Naftulewicz (June), Santiago Pedrero (Hugo Guiler)
Diseño de Escenografía: Valeria Lía Martínez
Diseño de Vestuario: Soledad Gaspari
Diseño de Luces: Patricia Batlle
Diseño Audiovisual y Post-producción: Patricia Batlle
Música: Florencia Albarracín y Juan Matías Tarruella de Láudano en Canciones
Diseño Gráfico: Matías Lucewicz
Fotografía: Trigo-Gerardi
Coreo flamenco: Eva Iglesias
Animaciones: Gabriel Mosetto
Grabación de voz off: Estudio Iván Espeche
Producción Ejecutiva: Eloísa Tarruella
Asistente de Producción: Meri Lucewicz
Ayudante de Producción: Manuel Clifton
Prensa: Correydile
Asistente de Dirección: Martina Simeoni
Dramaturgia: Eloísa Tarruella
Dirección: Eloísa Tarruella
Duración del espectáculo: 80 minutos
Fan Page: https://www.facebook.com/Anaisobrateatral/?fref=ts
Twiter: anaislaobra

Acerca de la Directora y Dramaturga:
Eloísa Tarruella
Joven actriz, directora y autora de cine y teatro. Se ha formado como cineasta en la ENERC-INCAA y en el IUNA. En teatro, con Juan Carlos Gené, Verónica Oddó y Berta Goldenberg, entre otros. “Amorar” (2010-11-15) fue su primera obra teatral como directora y dramaturga. Estuvo años en cartel con éxito de público y crítica. “Los amantes del cuarto azul” (2014) su segunda obra protagonizada por Eugenia Tobal, formó parte del Ciclo de Autoras Argentinas en el Teatro Nacional Cervantes. En Cine dirigió el film premiado “Gené, en escena” (2010) sobre la vida del maestro teatral Juan Carlos Gené. “El objeto de mi amor” (2014) film que se estrenó en el Cine Gaumont, fue premiado en el Festival Internacional Latin Arab. Este año dirigirá su tercer film “Bailar la sangre” con el apoyo del INCAA, que será una adaptación del clásico Bodas de Sangre a danza flamenca.ANIaAcerca del Elenco:

Florencia Berthold (Anaïs)
Actriz, dramaturga y directora teatral. Se destacan su labor como actriz en “Gilda” re-estreno en Junio en Teatro de Buenos Aires y “Sobre piedras” donde encarnó Camille Claudel. Como dramaturga y directora realizó “Agua para Pizarnik”, “Ficción”, “Lázaro, el cuarto oscuro” y “Campo abierto” pronto re-estreno en el Teatro El grito.

Ariel Nuñez (Henry Miller)
Actualmente se destaca su actuación en el film “Al final del túnel” de Rodrigo Grande. En TV: “Entre Caníbales” de Campanella, fue Manuel Belgrano en “Ver la historia (Canal Encuentro y Tv pública); entre otros. En teatro protagonizó la obra “Andamiajes” de Gianna Prado, “Insania” en el IMPA, y “Los errores de Noé” en Timbre 4. Es director del nuevo espacio teatral LA POLILLA en el circuito de Boedo.

Santiago Pedrero (Hugo Guiler)
En cine protagonizó “La vida de alguien” y “Nada solo” de Ezequiel Acuña, “Visitante de invierno” de Sergio Esquenazi de entre otros. Actualmente protagoniza en teatro “La payanca” de Fernando Ferrer en el Konex. También fue interprete en “La muerte de Danton” y “Las sacrificadas” y “Las variaciones Golberg” de Roberto Villanueva. En TV se destaca su labor en “Los sónicos” de Gastón Portal.

Florencia Naftulewiz (June)
En teatro actualmente protagoniza “La fundación” dirigida por Héctor Levy-Daniel en Teatro Nun y ensaya el unipersonal “Teresa está liebre” dirigida por Pilar Boyle. Fue protagonista de la obra “Aun no consigo besar” de Heidi Steinhardt, “La neurosis sexuales de nuestros padres” dirigida por Mariana Díaz en el CELC IT, entre otras.

anais_foto2_correydile
anais_foto_correydile

Comments are closed.